Conceptos de discapacidad y minusvalía

Entendemos por deficiencia como un estado patológico que se exterioriza por una manifestación clínica, el cual podemos localizar y explorar mediante examen físico del paciente en una clínica de fisioterapia.

Una discapacidad es consecuencia una deficiencia, que produce una reducción total o parcial de la capacidad de llevar a cabo una actividad de modo normal o dentro de los límites considerados como normales. La discapacidad nos permite evaluarla pérdida de una actividad.

La minusvalía es el resultado de la discapacidad que limita o impide el cumplimiento de un papel considerado como normal teniendo en las características propia y del contexto del individuo. Dificultades semejantes pueden ser más o menos relevantes según el contexto socioeconómico.

Por ejemplo la enfermedad de Parkinson, como patología, origina una deficiencia rigidez del tono muscular; la discapacidad sería dificultad para caminar dificultad para autocuidados; la minusvalía estaría dada por la desventaja social y en la alteración de las actividades cotidianas, en mayor o menor medida según contexto socio cultural.

Una del sistema locomotor presentará sus síntomas y signos propios que establecen la deficiencia ocasionando discapacidad para vestirse comer o/y caminar mientras su minusvalía estar dada por la perdida de independencia y movilidad que puede deteriorar su inserción social.